En un pa?s donde persisten fuertes estigmas alrededor de la menstruaci?n y los cambios del cuerpo en la adolescencia, hablar de educaci?n menstrual no solo es importante, es imprescindible. Desde
hace m?s de treinta a?os
,
Nosotras
ha asumido esa tarea con compromiso y continuidad.
Reconocida por sus productos de higiene femenina, la marca celebra 50 a?os en el mercado colombiano. Pero m?s all? del ?mbito comercial, ha
construido un modelo de intervenci?n social
que destaca por su alcance y su permanencia, una campa?a educativa que recorre escuelas de todo el pa?s.
Cada a?o,
Nosotras
visita instituciones educativas en zonas rurales como Baranoa, Istmina o Tumaco, as? como en ciudades intermedias y grandes capitales, llevando un mensaje claro:
el cuerpo no debe ser un tab?
. Lo hace mediante un video pedag?gico dirigido a estudiantes de cuarto a once grado, que explica de forma clara y accesible los cambios f?sicos y emocionales que atraviesan ni?as y ni?os durante la pubertad.
Mira tambi?n:
50 a?os hablando en voz alta: Nosotras celebra medio siglo de compromiso con las mujeres
A las estudiantes se les entrega tambi?n un
kit con productos de la marca
: toallas higi?nicas, tampones, protectores diarios, jab?n ?ntimo, una revista educativa y un calendario menstrual. M?s que art?culos de uso personal, son recursos que buscan generar confianza, autonom?a y seguridad en una etapa fundamental del crecimiento.
Este programa ha beneficiado a m?s de
17 millones de estudiantes
en todo el pa?s, con presencia en
28 departamentos
,
235 municipios
y
2.600 instituciones
educativas, de las cuales el 80 % son p?blicas y el 20 % privadas. Su enfoque no se limita a contextos urbanos, sino que tambi?n ha alcanzado comunidades vulnerables y apartadas, donde este tipo de conversaciones suelen estar ausentes.
Pero esta iniciativa va m?s all? de la entrega de productos. Abre espacios de di?logo, rompe silencios hist?ricos y pone sobre la mesa una
conversaci?n que a?n resulta inc?moda
para muchas familias y escuelas.
Mira tambi?n:
Iv?n Lalinde rompi? en llanto al relatar la dolorosa muerte de cuatro de sus hermanos
Adem?s de su componente pedag?gico, el programa ha tenido efectos en lo econ?mico y laboral, generando m?s de
1.000 empleos directos e indirectos
. Un modelo que demuestra que el impacto social tambi?n puede ser sostenible.
Nosotras tambi?n
buscan ser parte de la soluci?n
, comprometi?ndose con la educaci?n desde la empat?a, la constancia y el respeto. Su propuesta no reemplaza lo que se ense?a en el aula, pero s? complementa de forma significativa, justo en esos temas que a menudo se evitan o se dejan de lado.